A/V
VIDEOENSAYOS SOBRE EXPEDICIONES EN TERRITORIO ESPECÍFICO
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 24:32 min. Género: videoensayo. Idioma: español. Subtítulos: español.
Producción: SOCO, In/OUT.
Exhibido en: Festival Online IN/OUT, Plataforma Coincidencia, Sao Paulo (2020). Festival BiobíoCine, Concepción, Chile (2022). Festival Globale Uruguay, Montevideo (2021). Centro de Exposiciones Subte, Montevideo (2022)
Videoensayo realizado en pandemia observando los cambios culturales y técnicos abruptos producidos por el confinamiento global en tres capitales sudamericanas
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 19:49 min. Género: videoensayo. Idioma: español. Subtítulos: español.
Producción: Territorio Específico.
Exhibido en: Festival Biobío Cine, Concepción, Chile (2022). Festival Detour, Auditorio Nelly Goitiño de Sodre, Montevideo (2021). Festival Globale Uruguay, Montevideo (2021). Centro de exposiciones Subte, Montevideo (2022).
Videoensayo realizado en pandemia observando la bahía de Montevideo como discreto complejo de industrias extractivistas globales
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 18:35 min. Género: videoensayo. Idioma: español. Subtítulos: español.
Producción: Fábulas Mecánicas.
Exhibido en: Tempo Forte, Associação Cultural Casa das Caldeiras ACCC São Paulo (2018). Expo La Faz de la Tierra, UCA Buenos Aires (2018). Festival Plus Code, Cine del Centro Cultural San Martin, Buenos Aires (2018). Festival Bio Bio Cine, Concepción, chile (2021). Festival Detour, Auditorio Nelly Goitiño Sodre, Montevideo (2022).
Una expedición en el registro electromagnético de la primera megalópolis del s.XXI de Sudamérica. Por medio de esta revisamos las nuevas materialidades y ondas que envuelven y agencian al ciudadano contemporáneo
Dirección: Luis Corvalán y Cristian Espinoza. Duración: 14:02 min. Género: videoensayo. Idioma: español. Producción: Ramón Ávila Hernández.
Exhibido en: Festival Biobío Cine, Concepción, Chile (2015).
Primera parte expediciones realizadas por Luis Corvalán y Cristian Espinoza en la cuenca del Biobío y la costra industrial del Gran Concepción, observando las enormes zonas de sacrificio socioambiental
Dirección: Luis Corvalán y Cristian Espinoza. Duración: 3:04 min. Género: videoensayo. Idioma: español. Producción: Ramón Ávila Hernández.
Exhibido en: Festival Biobío Cine, Concepción, Chile (2022).
Segunda parte expediciones realizadas por Luis Corvalán y Cristian Espinoza en la cuenca del Biobío y la costra industrial del Gran Concepción, observando las enormes zonas de sacrificio socioambiental
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 23:51 min. Género: videoensayo. Idioma: ingles. Subtítulos: español. Producción: Territorio Específico, Tuned City, International Coproduction Fund (IKF) Goethe Institut.
Primer capítulo ‘Troposphera & Cosmópolis’ de una serie de videoensayos con las experiencias, performance y creaciones en las Expediciones en Territorio Específico, sesión Montevideo
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 3:08 min. Género: video-poema. Subtítulos: español.
Producción: Fábulas Mecánicas
Una recorrido por avenida paulista, eje de la primera megalópolis sudamericana del s.XXI
Direção: Cristian Espinoza. Duração: 3:08 min. Gênero: vídeo-poema.
Legenda: português.
Um percurso pela Avenida Paulista, eixo da primeira megalópole sul-americana do século XXI.
Link externo
DERIVAS CARTOGRÁFICAS
Dirección: Alfredo Prieto y Cristian Espinoza. Duración: 6:10 min. Género: mapa-ensayo. Idioma: ingles. Subtítulos: español. Producción: Sonic Island, Nicolas Spencer.
Exhibido en: Galería Liebeg 12, Berlín (2023). Universidad de Magallanes UMAG (2024).
Jornada en el Gran Archipiélago es un trazado de la primera jornada de la humanidad desde el centro de África hasta Tierra del Fuego durante la glaciación de Würm
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 4:11 min. Género: mapa-ensayo. Idioma: español. Subtítulos: ingles. Producción: lithiumrepublic.xyz
Exhibido en: ‘Descentralized Futures’ en Koelhuiseinhoven, Países Bajos (2024). ESPRONCEDA Institute of Art&Culture, Barcelona (2023).
Este video propone una interpretación del Triangulo del Litio en su cualidad geológica y como frágil cuerpo de aguas singulares
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 6:48 min. Género: mapa-ensayo. Subtítulos: ingles-español. Producción: Terra Ignota.
Notas A/V alrededor de la nueva gobernanza orbital y las nuevas paranoias. Observamos el caso de la infraestructura para una futura guerra proxy entre islas Malvinas, tierra del fuego y la península antártica
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 3:57 min. Género: mapa-ensayo. Idioma: español. Subtítulos: ingles. Producción: Fábulas Mecánicas.
Este video-ensayo precede al estudio Tesis 9 acerca del presente. Fue realizado el año en que comienza a cruzarse el umbral de la segunda guerra fría.
Aquí formulamos un estado de situación en que la superficie del mundo ha sido completamente integrada a una gobernanza automatizada que se encuentro reformateando los territorios por medio de mutaciones y una nueva zonificación
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 5:03 min. Género: mapa-ensayo. Producción: Ramón Ávila Hernández.
Exhibido en: Festival BiobíoCine, Concepción, Chile (2022)
Durante millones de años se formó la cuenca hidrográfica del Bíobío a partir del feedback del agua entre el océano y los hielos de las altas cumbres -entre la bruma que asciende y los ríos arborescentes que descienden-
Dirección: Kerstin Ergenzinger, Florencia Curci, Cristian Espinoza. Duración: 3 min. Género: mapa-ensayo. Idioma: ingles. Subtítulos: español. Producción: Tuned City.
Exhibido en: Galería Liebeg 12, Berlín (2022) e instagram
Reflexión alrededor del río y puerto Rostock Warnow (DE), transformación de un humedal en el mar Báltico en una mega-infraestructura industrial y boca de entrada de commodities desde la periferia explotada
WEB-SERIES
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 5 capítulos. Género: entrevista. Idioma: español. Producción: Territorio Específico (2021).
Exhibido en: Youtube de Territorio Específico (2021)
Ciclo de entrevistas en pandemia con artístas en territorios específicos de Sudamérica, entrevistas a Celeste Rojas Mugica (CL), Carolina Sudati (BR), Alejandro Sánchez Suarez (BR), Ana Laura López de la Torre (UY) y Juan Sorrentino (AR)
Dirección: Elbio Ferrario, Katy Gancharov, Cristian Espinoza. Duración: 7 capítulos. Género: programa de streaming. Idioma: español. Producción: Museo de la Memoria de Uruguay,Montevideo (2021).
Exhibido en: Youtube y Facebook-live del Museo de la Memoria MUME (2021)
HUMANX es una extensión en la virtualidad de los temas y abordajes que propone la Comunidad del Museo de la Memoria de Uruguay en el presente post-pandémico en DDHH
Enlace externo
METAVERSO
Dirección: Merlina Rañi y Cristian Espinoza. Género: metaverso. Idioma: español. Producción: Lithiumrepublic.xyz (2023).
Exhibido en: ‘Descentralized Futures’ en Koelhuiseinhoven, Países Bajos (2024). ESPRONCEDA Institute of Art&Culture, Barcelona (2023). Centro de Arte Sonoro – CASo, Buenos Aires (2023) y permanentemente en línea en plataforma Hyperfy.
Requerimientos : Ordenador con 12MB Ram
Recomendación no ejecutar simultaneamente con software de alta demanda en Ram
Controles de navegación por teclado estandar Minecraft
Admite gafas Oculus Quest 2 a superior
La plataforma Lithiumrepublic.xyz pone en escena la versión beta del SALAR DEL HOMBRE MUERTO, vertice sur oriental del triángulo del Litio donde habita la primera metaexposición Devorar el Trueno.
Meta-intervenciones de Elisa Balmaceda, Faktor y Celeste Rojas Mujica.
Enlace externo
VIDEO-ARCHIVO: LAS REVUELTAS DEL ENJAMBRE
Realización de Leonello Zambón y Cristian Espinoza. Género: found footage / compilación.
Este archivo A/V forma parte de la exposición Las revueltas del enjambre. Los videos se construyen a partir de la recopilación y reensamblaje de imágenes encontradas en distintos archivos digitales, redes sociales y periodísticos. El montaje hace relectura crítica del flujo visual contemporáneo, donde los materiales orbitan entorno al ciclo de revueltas en cuarenta países entre noviembre del año 2018 y noviembre del año 2020, y que marca un hito en la crisis de la globalización que llegó a su fin el año 2022. Parte del material son registros propios durante la revuelta en Valparaíso y Santiago de Chile y reporte de Daniel Alva desde Perú.
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 23:11 min. Género: reporte. Idioma: español. Producción: Museo de la Memoria de Uruguay, Montevideo (2021).
Exhibido en: segundo episodio Programa de streaming HumanXstream (2021)
Reportaje sobre centro de detención y tortura 300 Carlos. Localización, víctimas, reconstrucción de los procedimientos criminales por sus víctimas.
Enlace externo
Visita a la olla popular de la red solidaria del Barrio Lavalleja durante la pandemia
Enlace externo
Recorrido con referente social por asentamiento de alta precariedad acosado por el sistema judicial durante la pandemia
Enlace externo
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 2:10 min. Género: reel/breaking news. Idioma: español. Subtítulos: español. Producción: Museo de la Memoria de Uruguay, Montevideo (2021).
Exhibido en: redes a traves de instagram de HumanXstream (2021)
Reporte de dirigente relatando los allanamientos.
Dirección: Cristian Espinoza. Duración: 23:22 min. Género: reporte. Idioma: español. Producción: Museo de la Memoria de Uruguay, Montevideo (2021).
Exhibido en: sexto episodio Programa de streaming HumanXstream (2021)
Reporte y entrevistas a vecinas del barrio el día después de un allanamiento policial como parte de hostigamiento sostenido
Enlace externo
Dirección: Elbio Ferrario y Cristian Espinoza. Duración: 8:26 min. Género: videoensayo. Idioma: español. Producción: Museo de la Memoria de Uruguay, Montevideo (2021).
Exhibido en: sexto episodio Programa de streaming HumanXstream (2021)
Videolistado de los setenta y siete golpes de estado entre 1914 y 2019
