Este Atlas es una colección de planos en gran formato y a distintas escalas de Sudamérica y una extensa cronología desde el ascenso hasta el fin de la globalización (desde la caída del muro de Berlín, hasta el segundo triunfo de D.Trump / del fin de la dictadura de Pinochet hasta el ascenso de Milei). Alrededor de ellos, un conjunto de fichas y cuadernos desglosan y entregan detalles sobre la fisiología, anatomía y patologías de territorios específicos de nuestra macrorregión.
Publicado en distintos formatos experimentales de impresión desde mezcla con pigmentos minerales, técnicas mixtas (cianotipia, serigrafía, risografía, anaglifo, etc.) y distintos formatos, el Atlas funciona como una exposición portátil que se despliega como un escenario de imágenes y datos para aportar a la discusión acerca del lugar de Sudamérica en esta segunda guerra fría.
El Atlas se encuentra en dos ediciones limitadas de 30 y 100 copias numeradas. Actualmente dos copias (#1/30 y #2/30) viajan a distintos lugares de Sudamérica como exposición portátil de arte correo. Las demás copias se encuentran a la venta directamente en este sitio.
Contenido del Atlas versión Exposición Portátil (30 ejemplares numerados):
MAPA 1: Sudamérica órganos hidrográficos
Lámina mapa anaglifo, 70 x 32, serigrafía roja-azul, bond negro 300g, lentes para anaglifos
MAPA 2: Sudamérica Anatomía y Fisiología
Lámina mapa anaglífo, A3 29,7 x 42, serigrafía roja-azul, bond negro 300g, lentes para anaglifos
Ficha Sudamérica Anatomía y Fisiología
Lámina con mapas y leyendas, A3, risografía dos colores, bond blanco 200g
Ficha Montaje paranoico
Lámina con mapas y leyendas, A3, risografía dos colores, bond blanco 200g
Ficha Sudamérica Cyborg
Lámina con mapas y leyendas, A3, risografía dos colores, bond blanco 200g
MAPA 3: Bahía de Montevideo
Lámina de mapas, 70 x 32, serigrafía dos colores, papel arena rough 300g
Ficha Bahía de Montevideo
Lámina con mapas y leyendas, A3, risografía dos colores, bond blanco 200g
MAPA 4: República del Litio
Lámina de mapa, 70 x 32, serigrafía tres colores fabricados para esta obra (pigmentos minerales a partir de oxido de hierro amarillo, grafito y tierra verde Nicosia <manganeso, aluminio y silicatos férricos>), papel arena rough 300g
Ficha república de Litio
Lámina con mapas, imágenes y leyendas, A3, risografía dos colores, bond blanco 200g
MAPA 5: Chatarra Aérea
Lámina mapa-antena, 70 x 32, serigrafía conductiva de grafito (pigmento fabricado para esta obra), papel arena rough 300g
Ficha Chatarra aérea
Lámina con mapas, gráficos y leyendas, A3, risografía dos colores, bond blanco 200g
MAPA 6: Macrorregión metropolitana de Santiago
Lámina de mapas-antena , 70 x 40, cianotipia teñida con yerba mate + serigrafía conductiva de tres colores: plateada, dorada y grafito que se activa como antena (pigmento fabricado para esta obra), papel arena rough 300g
Cuaderno Corredor electromagnético y corredor biológico
Memoria de investigación con mapas e imágenes, A2, 19 pág. ingles-español, risografía dos colores, bond blanco 200g
Cuaderno Tesis 9: Un adentro sin Afuera
Ensayo estado de situación 1999-2024, A2, 31 pág. ingles-español, risografía dos colores, bond blanco 200g
MAPA 7: Tesis 9: Cronología desde la caída del muro de Berlín hasta el ascenso de Trump
Lámina gráfico, 32 x 240, cuatricomía, impresión inyección de tinta, bond blanco 200g
MAPA 8: Mapa Mundial Fibra óptica submarina, regiones urbanas, transito de comercio oceánico
Lámina mapa, 32 x 15, cuatricomía, impresión laser, papel couché mate 100g
Contenedor
Carpeta dura 45 x 34 cm, con bolsillos personalizados y cubierta con serigrafía
Bolsa de tela con serigrafía
Materialmente, la presente publicación fue impresa en técnicas completamente artesanales desde el invierno del 2024 al otoño del 2025 y es una realización de Taller Fabrika, Valparaíso, dirigido por los artistas Francisco Araneda y Amandine Coulombel.
Han producido dos ediciones: una de 100 ejemplares centrada en la técnica de risografía y otra de 30 ejemplares que incorpora el Atlas Forense, con mapas en gran formato elaborados mediante serigrafía, cianotipia, tampografía, anaglifo, e investigación en pigmentos minerales y tintas conductivas.
La edición de 30 ejemplares se presenta como una exposición portátil de cartografía y radioarte, donde algunos de los mapas son también antenas. Dos de estos ejemplares están de viaje por distintos espacios culturales de Sudamérica a la manera del Arte Correo.
El proyecto ha sido financiado por Fondart – Fondo del Libro y la Lectura, línea de apoyo a la industria, y cuenta con el patrocinio de Tsonami Ediciones.
El autor de la obra es Cristian Espinoza, sin embargo es el reflejo de un extenso trabajo colectivo en territorios específicos de nuestra macrorregión.